Análisis de riesgos
El Análisis de riesgos consiste en identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados a la gestión de Tecnologías de Información -TI-
A continuación, se describen de forma general, los elementos más relevantes de este servicio:
Objetivos
- Identificación de Riesgos: Detectar y catalogar riesgos potenciales que puedan impactar en la organización.
- Evaluación de Impacto y Probabilidad: Analizar la probabilidad de ocurrencia y el impacto potencial de los riesgos identificados.
- Desarrollo de Estrategias de Mitigación: Proponer medidas para reducir, transferir o aceptar riesgos.

Componentes

- Planificación del Análisis
- Definir el alcance y los objetivos del análisis de riesgos.
- Identificar las áreas a evaluar.
- Clasificación de Activos
- Catalogar los activos críticos para la organización, incluyendo hardware, software, datos y recursos humanos.
- Evaluar la importancia de los activos para las operaciones del negocio.
- Identificación de Riesgos
- Realizar entrevistas y encuestas para identificar riesgos potenciales asociados a los activos críticos.
- Identificar riesgos internos (errores humanos, fallas técnicas) y externos (amenazas, ataques, incidentes).
- Evaluación de Riesgos
- Probabilidad: Asignar una probabilidad de ocurrencia a cada riesgo identificado (baja, media, alta).
- Impacto: Evaluar el impacto potencial en caso de que ocurra el riesgo (bajo, medio, alto, crítico).
- Cálculo del Riesgo Total: Utilizar una fórmula para calcular el riesgo total, combinando probabilidad e impacto.
- Clasificación de Riesgos
- Organizar los riesgos en una matriz de riesgo para visualizar su relación entre probabilidad e impacto.
- Priorizar la atención y gestión de los riesgos en función clasificación.
- Desarrollo de Estrategias de Mitigación
- Proponer medidas para mitigar los riesgos priorizados, que pueden incluir:
- Implementación de controles técnicos.
- Desarrollo de políticas y procedimientos.
- Capacitación del personal.
- Proponer medidas para mitigar los riesgos priorizados, que pueden incluir:
- Documentación y Reporte
- Elaborar un informe que incluya hallazgos, análisis de riesgos y recomendaciones para la mitigación.
- Presentar el informe a la alta dirección y a las partes interesadas.
- Seguimiento y Revisión
- Establecer un proceso de revisión regular para actualizar el análisis de riesgos y las estrategias de mitigación.
- Monitorear el entorno para identificar nuevos riesgos o cambios en los existentes.
Actividades
01
Identificación de activos
Catalogar activos críticos de TI y su importancia para el negocio.
02
Evaluación de amenazas y vulnerabilidades
Analizar amenazas potenciales y vulnerabilidades existentes en los activos críticos de TI.
03
Análisis de impacto
Evaluar el impacto potencial de diferentes tipos de riesgos la gestión de activos críticos de TI dentro de las operaciones del negocio.
04
Informe de resultados
Presentar informe sobre
situación de riesgos,
conteniendo propuestas orientadas a reducir o eliminar riesgos identificados.

Beneficios
- Mejora de la Seguridad: Identificación y mitigación proactiva de riesgos que pueden comprometer la seguridad de la información y de las operaciones.
- Cumplimiento Normativo: Asegurar que la organización cumpla con regulaciones y estándares relevantes.
- Toma de Decisiones Informadas: Proveer a la dirección de la organización información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.


